menu button
icon bolkana

Únete a nuestra comunidad para
recibir actualizaciones y herramientas exclusivas.

Errores comunes en el fundraising y cómo evitarlos

Levantar capital para tu startup puede ser uno de los procesos más emocionantes, pero también uno de los más desafiantes. He estado ahí, sé lo que se siente. Durante mi trayectoria como emprendedor, he aprendido que el fundraising no solo se trata de tener un buen pitch, sino de evitar caer en errores que pueden costarte tiempo, equity, dinero y oportunidades.

En este artículo, quiero compartir contigo los errores más comunes que he visto en el fundraising y, lo más importante, cómo puedes evitarlos.

1. No tener claro cuánto dinero necesitas

Uno de los errores más frecuentes es acercarte a los inversores sin saber exactamente cuánto capital necesitas levantar ni para qué lo usarás. Pedir «entre 300K€ y 500K€» suena inseguro y muestra falta de planificación.

Cómo evitarlo:
Tan fácil como hacer un plan financiero con una previsión de costes e ingresos. Identifica las áreas clave donde necesitas invertir (desarrollo de producto, marketing, contratación) y calcula cuánto dinero necesitas. Los inversores quieren saber que cada euro que te dan tiene un propósito.

2. Subestimar el tiempo que toma conseguir capital

Muchos emprendedores creen que conseguir inversión será rápido. Pero la realidad es que cerrar una ronda puede llevar entre 3 y 12 meses, dependiendo de tu preparación y red de contactos.

Cómo evitarlo:
Empieza a planificar tu ronda con tiempo. Dedica tiempo y cuidado para preparar tu documentación, contactar con inversores y hacer follow-ups. Recuerda que el fundraising es un trabajo de tiempo completo, no un «side project».

3. No conocer a tu público: los inversores

Contactar a cualquier inversor que se cruce en tu camino no solo es ineficiente, también puede hacerte perder oportunidades con los adecuados.

Cómo evitarlo:
Investiga a los inversores antes de escribirles. ¿En qué etapas invierten? ¿Qué sectores les interesan? Personaliza tu pitch para cada uno. Mostrar que has hecho los deberes aumenta tus posibilidades de captar su atención.

4. Presentar un pitch que no conecta

Un pitch cargado de tecnicismos o demasiado centrado en el producto puede hacer que pierdas la atención de los inversores. Normalmente quieren escuchar también sobre el mercado, la oportunidad y tu visión.

Cómo evitarlo:
Crea una narrativa que conecte. Habla del problema que resuelves, la oportunidad de mercado y por qué tú y tu equipo son los indicados para ejecutar la solución. Usa datos concretos, pero no olvides transmitir pasión y propósito.

5. No hacer follow-ups (seguimientos)

El fundraising no termina con hacer un simple pitch. Tal y como explico a mis equipos de venta, el 80% de las ventas se cierran a partir del quinto contacto. Los follow-ups son clave para mantener el interés de los inversores y avanzar hacia un compromiso.

Cómo evitarlo:
Después de cada reunión, envía un correo agradeciendo al inversor su tiempo y destacando los puntos clave de la conversación o adjuntando material adicional. Mantén el contacto con actualizaciones regulares sobre tu progreso.

Conclusión:

El fundraising es un proceso complejo, pero no tiene por qué ser un camino lleno de errores. Con la preparación adecuada, la estrategia correcta y un poco de paciencia, puedes evitar estos tropiezos y aumentar tus posibilidades de éxito.

Si necesitas apoyo en tu ronda, en Bolkana estamos aquí para ayudarte a cada paso. Aplica a nuestro programa para simplificar tu fundraising y llevar tu startup al siguiente nivel.

Lavin Manwani Lavin Manwani
CEO

More Posts

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Únete a nuestra comunidad para recibir actualizaciones y herramientas exclusivas.

Únete Ahora arrow left